viernes, 11 de septiembre de 2009

UN CAMINO HACIA EL FUTURO


Universidad Católica de Temuco
  • Esta universidad fue fundada el 8 de septiembre de 1959, por el entonces Obispo de la Diócesis Monseñor Alejandro Menchaca Lira, constituyéndose en la primera institución de Educación Superior creada en la Región de la Araucanía.
  • Sus actividades académicas comenzaron con los denominados Cursos Universitarios, el primer semestre de 1960, con la asesoría y respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • A fines de los años sesenta y comienzo de los setenta, en el marco de la discusión de la Reforma Universitaria a nivel nacional, se genera el concepto de Sede Regional, formalizado el año 1972 por el Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica. Con esta nueva relación administrativa, la de Sede regional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la U. Católica de Temuco consolida su oferta académica en las carreras de Pedagogía, posicionándose como la gran institución formadora de profesores para la zona sur del país.
  • A comienzos de los años noventa, junto a otras sedes regionales de la Pontificia Universidad Católica, inicia el proceso de búsqueda de autonomía que culmina el día 10 de julio de 1991, fecha en la que se oficializa la creación de la Universidad Católica de Temuco como universidad autónoma, perteneciente al Consejo de Rectores.
  • ¿Cual es la importancia que nos entrega el territorio araucano para la construcción de esta fuente de profesionales?
  • La IX Región de la Araucanía se ubica en el centro-sur de Chile. Posee especiales atractivos naturales como sus volcanes, lagos, vegetación nativa, humedales y una gran biodiversidad. Tiene una particular configuración social y cultural producto de la presencia de población indígena mapuche, colonos chilenos y extranjeros. Así entonces, la actual Región de la Araucanía está conformada por una población pluriétnica y multicultural, aspectos que son considerados en las temáticas abordadas por la U. Católica.
  • ¿Cual es la importancia de crear un espacio en el cual puedan educarse las personas, pensando o intentando crearse y surgir como profesionales?
  • Sin lugar a duda uno de los mayores y grandes sueños que tenemos en la vida como personas, es educarnos y contribuir de una forma positiva en nuestra sociedad. Esto se obtiene con mucho esfuerzo y perseverancia, y pensando en ser personas con algún cargo que nos beneficie, y aporte a los que nos rodean. Esta es una de las oportunidades que nos brindan las universidades ya que en ellas encontramos un mundo que va directo al las metas que nos proponemos. La Universidad Católica de Temuco abrió puertas a los sueños de las personas de la localidad de la IX región, y sus alrededores, ya que se pudo a optar a un tipo de educación superior para aquellos que requerían, o deseaban ejercerse como profesionales.
  • Es, y seria un gran logro para nuestro país que este tipo de educación fuese gratuita, para que las personas no dejaran a medio camino sus sueños y aspiraciones, pero cada vez se implementas nuevos convenios para que no exista excusa para no estudiar y esforzarse por nuestros ideales, hoy en día existen créditos, becas, en fin, un montón de oportunidades para no rendirnos y estudiar pensando en construir una sociedad y un mejor país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario