sábado, 17 de octubre de 2009

LA CHILENIZACION DEL COBRE


Una gran obra para chile promulgada por Eduardo freí Montalva




  • Fue una de las más grandes y significativas obras que promulgó Eduardo Frei Montalva durante su presidencia en el año 1967, quien proponía a Chile que se necesitaba aumentar la producción para el país.



  • La “Chilenización” consistió en que el Estado Chileno adquiriera un porcentaje de acciones de las grandes compañías mineras.

  • Antes de que se pensara en la idea de conseguir mayores ingresos para Chile, la gran minería del cobre era explotada y comercializada por empresas extranjeras.


  • Los problemas habían empezado a desarrollarse desde la caída del “salitre”, que había sido antes del “cobre” el producto de mayor relevancia para la economía Chilena.


  • Luego de esta caída la principal fuente de ingresos del Estado eran los impuestos de las exportaciones de cobre.


  • Debido a la poca estabilidad de los precios mundiales del cobre, y a errores de incompetencia de las empresas extranjeras que controlaban o dominaban la extracción y comercio de la industria del cobre, se producían aprovechamientos y falta de igualdad entre las empresas Estadounidenses que explotaban ricos yacimientos de cobre, y las industrias Chilenas que representaban un inferior porcentaje en el total de exportaciones.


  • El Estado Chileno intentó lograr el traspaso de las mineras al Gobierno, con la finalidad de duplicar la producción en un plazo de 6 años.


  • Una compañía en ceder parte de sus derechos a Chile fue Kennecot Corporation, con el fin de que se estableciera un precio más alto.


  • Frei Montalva rebajó a la mitad los tributos que las minerías debían pagar por la venta del cobre, así las acciones se elevaron, crecieron.


  • La contraparte conservó la administración que tenía, y gracias a esto se generó un gran desacuerdo entre sectores de Izquierda y del interior de la Democracia Cristiana. Esto retraso las metas que Frei tenía propuestas para acceder a otras grandes industrias de cobre Estadounidenses.


  • Luego de estas controversias quedó en manos del nuevo presidente Salvador Allende la gran tarea de lograr una total nacionalización de la minería.


1 comentario:

  1. Buen tema. Hay que mejorar la administración del blog. El tema merece ser profundizado, tal vez, sea tema para futuros artículos.

    ResponderEliminar